El árbol de la escuela
El árbol de la escuela
Quedan pocas unidades
No se pudo cargar la disponibilidad de stock en la tienda
📢 Estás en buenas manos
- ⭐ 4,85/5 – 1300+ valoraciones
- ❤️ 50.000 familias confían en nosotros
- 🎂 10 años contigo
- +3 años
En el patio de la escuela había un árbol. Solo uno.
A Pedro le gustaba correr cerca de aquel árbol durante los recreos. Cuando pasaba a su lado lo miraba de reojo para no chocar con él. Un día se detuvo y se fijó en su aspecto. Era delgaducho,
con ramas finas, como de alambre, y tenía unas pocas hojas secas. Pedro se acercó y acarició su tronco...
Más información
Más información
La importancia de la educación ambiental, el contacto directodel alumnado con la naturaleza para su formación integraly el espíritu colaborativo en la comunidad educativa están presentesen “El árbol de la escuela”. Esta historia de estructura circularnarra -con un lenguaje sencillo- la relación entre un niñoy un pequeño árbol que va creciendo gracias al cariño que recibe de él, y al afecto de otros compañeros que siguen su ejemplo.Pese a la reticencia inicial a que los escolares interactuasencon el árbol, la propia profesora acaba sumándose tambiéna la iniciativa de los alumnos, que consiguen llamar la atenciónde los botánicos.El autor se toma la licencia temporal de comprimir en las páginas de este álbum un proceso que duraría años, concentrando simbólicamente en un mismo grupo de niños y niñas la acción voluntaria de proteger el árbol. Pero va más allá, al plantearque esta propuesta tenga continuidad en otros colegios, haciendo viajar su semilla y, con ella, la conciencia social de respeto al medio ambiente y al planeta.Pese a transcurrir en el reducido espacio físico que ocupael patio de una escuela, Emilio Urberuaga -Premio Nacionalde Ilustración 2011- sitúa a los lectores en diferentes puntos de vista y hace discurrir el tiempo a través del ir y venirde los personajes, los cambios meteorológicos y el progresivo desarrollo del árbol. Las ilustraciones destacan por su colorido, la expresividad de cada escena y la presencia de elementos ajenos al texto que enriquecen la lectura visual.
Advertencias y cuidados
Advertencias y cuidados
Editorial

